23 de diciembre de 2014

Historia del cine (III)

En capítulos anteriores contábamos cómo, cuándo y dónde se inició la industria del cine. Sin embargo, las proyecciones no conseguían ir más allá que una forma de entretener al público.
Esta tercera parte saltamos el muro que separaba el absoluto entremetimiento a usar el cine como una forma pedagógica y reflexiva...

  • Cine soviético:
En Rusia durante el año 1917 estalló la Revolución rusa, y por primera vez se usó el cine cómo apoyo a los ideales.
Una serie de cineastas decidieron utilizar el cine exclusivamente como un agitador revolucionario. Hubo una intención pedagógica y de propaganda política -en las películas rusas-.

La Revolución soviética, en lo que la cinematografía concierne fue también denominada como 'Revolución artística' (1917-1919).

Mientras que las leyes cinematográficas hollywoodienses se imponían en todo el mundo, algunos cineastas rusos se mostraron contrarios; llegando a crear un cine realmente diferente a Hollywood.
Aunque el cine soviético obtuvo críticas, sobre todo a sus montajes tan estrictamente intelectuales, por ser un cine demasiado ambiguo y por ser altamente incomprensible en la primera ojeada (el espectador debía ver varias veces la película para entender mínimamente el film).

  • Lev Kuleshov:
La teoría cinematográfica de Kuleshov fue titulada como "laboratorio experimental".
Decía que un plano por sí mismo no tiene ningún significado, sin embargo ese mismo plano adquiere un valor nuevo según las imágenes anteriores y/o posteriores.

POR EJEMPLO:
Si ponemos una imagen de un billete sin nada más, esa imagen no tiene ningún significado ni valor, sin embargo si justamente al lado colocamos una fotografía de un político corrupto pasaría a tener una connotación distinta, podría significar la avaricia o la maldad.

  • Vsévolod Pudovkin:
La teoría de Pudovkin fue nominada como "montaje analítico constructivo".
El cineasta soviético se basaba en un montaje creado de imágenes claves que estas unidas formaban un símbolo emotivo. Construye una escena a partir de los detalles significativos y elegidos con conciencia.

Se trata de crear una historia argumental, a partir de una realidad cinematográfica; es decir, no contar la historia desde la lógica narrativa, sino desde una base simbólica con metáforas y técnicas visuales e imaginativas.

  • Serguéi Eisenstein:
A la teoría de Eisenstein se le asignó el nombre de "montaje intelectual".
El cine que creó el ruso fue un cine meramente intelectual, se alejó de todo aquello lo que tuviera que ver con el montaje clásico. Apela de forma directa a la inteligencia del espectador.
Parte de elementos físicos representables para visualizar ideas políticas de complicada representación. De echo criticó a su compañero Pudovkin por ser demasiado simplista en el mensaje que quería representar.

En resumen, Eisenstein configura un proceso de pensamiento; pero relacionado con la política, en el cual el espectador pasa de la imagen al sentimiento y a la idea.
El cineasta pretende liberarse del tiempo y del espacio haciendo llegar al público un cine meramente intelectual (la acción no tiene espacio ni tiempo definido).

No busca la continuidad en la acción, sino que el espectador cree una nueva idea a partir de las imágenes metafóricas que propugna el director. Todo esto mediante el simbolismo intelectual, metáforas, sinécdoques y paralelismos visuales.

Las obras más características de Eisenstein son: 'La huelga' (1924), 'Octubre' (1925) y 'El acorazado Potemkin' (1928).


  • Dziga Vértov:

Vertov propugnó su teoría llamada "cine ojo".
La obra del cineasta se basó en el análisis marxista de las relaciones sociales. Sentía pasión por los documentales urbanos, hasta revolucionó el género documentalista.
Solía decir que el cine debe plasmar la realidad tal y como la ven nuestros ojos, no hay que mostrar un mundo modificado. En cierto modo dio un pasó atrás en la historia cinematográfica; al tener la misma idea que los hermanos Lumière.

Vertov rehusó de los guiones, actores y los decorados. Se mostraba contrario a falsear la realidad (tal y como se hacía en Hollywood), e intentó ofrecer la objetividad total. El montaje únicamente lo usó para unificar los fragmentos sacados de la realidad.

El ruso rodó películas experimentales, pero sin perder la esencia de documental urbano, como: 'Chelovek s Kinoapparátom' (1929).

No hay comentarios:

Publicar un comentario